I.- Introducción.
	- Definición y principio del método.
 
	- Descripción del método.
 
	- Antecedentes históricos.
 
	-  Aplicaciones, ventajas y limitaciones.
 
II.- Principios básicos de acústica.
	- Propagación de las ondas ultrasónicas.
 
	- Términos derivados de la curva.
 
	- Frecuencia de uso común.
 
	- Velocidad acústica “V”.
 
III.- Modos de oscilación o tipos de onda.
	- Ondas longitudinales.
 
	- Ondas transversales.
 
	- Ondas superficiales.
 
IV.- Selección del acoplante.
	- Características deseables.
 
	- Acoplantes comerciales
 
V.- Comportamiento de las ondas ultrasónicas en superficies, límites o contorno.
	- Incidencia normal.
 
	- Incidencia angular.
 
VI.- Equipo ultrasónico.
	- Tipos de barrido.
 
	- Escalas del instrumento.
 
	- Campo muerto y rango de calibración.
 
VII.- Práctica No. 1.
	-  "Calibración con palpador de haz recto".
 
VIII.- Teoría y operación de los transductores.
	- Electroestricción, magnetostricción y piezoelectricidad.
 
	- Materiales piezoeléctricos.
 
	- Partes de un palpador.
 
IX.- Perfil del haz ultrasónico.
	- Campo cercano y campo lejano.
 
	- Divergencia del haz.
 
X.- Tipos de palpadores.
	- Palpadores de haz recto, de haz angular y doble cristal (dual).
 
	- Palpadores de inmersión.
 
	- Palpadores de alto, medio y bajo amortiguamiento.
 
XI.- Práctica No. 2.
	-  "Calibración con palpador de doble cristal".
 
XII.- Bloques patrón o de prueba.
	- Bloques de calibración.
 
	- Bloques de referencia.
 
XIII.- Técnicas de inspección y aplicaciones prácticas.
	- Ensayos por contacto directo.
 
	- Técnicas de inspección por inmersión.
 
	- Interpretación de indicaciones.
 
XIV.- Procedimiento de ensayo y métodos de evaluación.
	- Ajuste o calibración del sistema.
 
	- Exploración, rastreo o barrido.
 
	- Ubicación de un reflector.
 
	- Evaluación con curva DAC.
 
	- Evaluación mediante RPP.
 
	- Reporte de resultados.
 
XV.- Terminología estándar para Ensayos No Destructivos, según ASTM E 1316.