
Evaluacion de Soldaduras con UT segun API 1104, Codigo ASME SEC. V y ANSI/AWS D1.1
Duración: 48 Horas
Temario:
I.- Relevancia del curso.
II.- Ventajas y limitaciones del examen ultrasónico de soldaduras.
-
Comparación del examen ultrasónico con el examen radiográfico.
III.- Modos de oscilación o tipos de onda.
IV.- Generación de las ondas ultrasónicas transversales.
-
Práctica estándar ASTM E 587.
-
Palpadores comerciales de haz angular.
-
Selección del ángulo de refracción.
V.- Importancia de la calibración de las escalas para ondas longitudinales y ondas transversales.
-
Calibración del rango.
-
Ajuste de sensibilidad.
-
Reflectores de referencia.
-
Decibeles para barrido.
-
Verificación de la EHP y EVP.
VI.- Práctica No. 1.
-
"Evaluación de las características funcionales del instrumento ultrasónico".
VII.- Corrección de amplitud por transferencia.
-
Para ondas longitudinales.
-
Para ondas transversales.
VIII.- Selección del material para la fabricación de blocks de referencia.
IX.- Pasos preliminares al examen de una soldadura utilizando ondas transversales.
-
Verificaciones periódicas del palpador de haz angular.
-
Verificación del punto índice de emisión.
-
Verificación del ángulo de refracción.
-
Calibración en distancia.
-
Ajuste de sensibilidad.
-
Trazo de la zona de barrido.
-
Trazo de la sección transversal del cordón.
-
Intervalos de verificación de la calibración.
X.- Corrección de la distancia de brinco para barrido circunferencial.
XI.- Formas y técnicas de barrido.
XII.- Análisis de los requisitos de prueba y evaluación de soldaduras en líneas de conducción de hidrocarburos de acuerdo a la Norma API 1104.
XIII.- Práctica No. 2.
-
"Evaluación de soldaduras de acuerdo a la Norma API 1104".
XIV.- Análisis de los requisitos de prueba y evaluación aplicables a las soldaduras en recipientes sujetos a presión de acuerdo al Código ASME Secc. V y sección VIII Div. 1.
XV.- Análisis de los requisitos de prueba y evaluación de soldadura en estructuras de acero, cíclica y dinámicamente cargadas.
XVI.- Práctica No. 3.
-
"Evaluación de soldaduras de acuerdo al Código ASME Sec. V y sección VIII Div. 1".
XVII.- Clasificación de indicaciones e ilustración de discontinuidades.
-
Indicaciones por geometría.
-
Indicaciones lineales.
-
Indicaciones volumétricas.
-
Discontinuidades comunes en soldaduras.
XVIII.- Métodos para la caracterización de discontinuidades en soldadura.
-
Discontinuidades esféricas.
-
Discontinuidades cilíndricas.
-
Discontinuidades planares.
XIX.- Examen de evaluación final
-
Examen teórico.
-
Examen Práctico.